GRUPO RAYOS GAMMA CIEMAT

El grupo de rayos gamma del departamento de investigacón básica, participa en los telescopios MAGIC y CTA Cherenkov atmosféricos para la observación de rayos gamma de muy alta energía (VHE) desde el suelo.

El grupo lleva muchos años involucrado en el experimento MAGIC, dos telescopios en la isla canaria de La Palma que han sido pioneros en la detección de rayos gamma desde el suelo por debajo de 100 GeV. MAGIC inició sus operaciones en 2004. Algunos de sus resultados más significativos son el descubrimiento de la primera binaria de rayos gamma variable, la primera detección de un pulsar en VHE y el descubrimiento de rayos gamma por encima de 1 TeV, la detección de los Núcleos Galácticos Activos más lejanos y aplicación a la medición de la Luz de Fondo Extragaláctica, la detección de una contrapartida plausible para una fuente de neutrinos y el descubrimiento de la emisión de VHE de un Brote de Rayos Gamma.

El CIEMAT ha contribuido con el software de análisis y el sistema de computación in situ de MAGIC y es responsable del software de control que opera los telescopios. El centro oficial de datos de MAGIC está instalado en el PIC (Port d'Informació Científica), un centro cofinanciado por el IFAE y el CIEMAT. El grupo está muy activo en instrumentación y análisis de datos de interferometría de intensidad.

El grupo de rayos gamma también forma parte del Consorcio CTA desde su creación y está compuesto por un equipo multidisciplinar de investigadores, ingenieros y técnicos.

Las actividades del grupo poseen dos vertientes: el desarrollo de instrumentación de CTA y su explotación científica.

                                                          

En la vertiente del desarrollo de instrumentación, la principal actividad del grupo es el diseño y construcción de elementos críticos de los telescopios de mayor tamaño de CTA. En particular el CIEMAT es responsable de la mecánica y el sistema de control ambiental de la cámara, del sistema de distribución de señales de sincronización en la misma, y en la integración del sistema de decisión de disparo de más alto nivel dentro de la cámara en un chip. Además, en el CIEMAT se realiza la producción del 80% de los componentes móviles que permiten el desplazamiento azimutal del telescopio y soportan las sus 100 toneladas de peso.

En la vertiente de explotación científica, el grupo desarrolla algoritmos para el análisis que permitirán responder en tiempo real en el observatorio a cambios en las propiedades de la región del cielo que se esté observando. También se están desarrollando técnicas de interfeometría de intensidad para los telescopios cherenkov.